El profesor Juan Manuel Auza muestra la riqueza y potencia audiovisual que se encierra detrás de una herramienta clásica de la televisión.
A propósito de las iniciativas que defienden la dignidad de las mujeres frente a los casos de acoso y abuso sexual, la profesora Natalia Tarnawiecki reflexiona sobre la importancia de generar un diálogo abierto y sincero sobre estos temas.
La profesora Fátima Castillo explica en qué consisten los objetivos SMART y por qué son importantes para obtener logros concretos en los diversos proyectos que los profesionales lideren.
En la última década la inversión publicitaria digital ha crecido de una manera exponencial, desplazando a la televisión y la radio en algunos mercados; sin embargo, su proceso de medición no se ha desarrollado a la par. Los bots y el contenido inapropiado que no tiene control, entre otras cosas, han hecho que los principales anunciantes pierdan confianza y migren nuevamente su presupuesto hacia medios “tradicionales”.
La VIII Cumbre de las Américas que se realizó en Lima la semana pasada fue cubierta por los medios de comunicación más importantes del continente. CNN estuvo allí y, colaborando con ellos, cinco alumnos de la Carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC pudieron vivir el encuentro internacional desde la primera fila.
Tomando como referencia un extracto de un cuento de Jorge Luis Borges, el profesor Lucas Miranda refiere lo necesario que es para todo comunicador aprender a mirar al "otro", de tal modo que puedan desarrollarse estrategias responsables y que causen un impacto positivo en la sociedad.
La película Three billboards outside Ebbing, Missouri es el punto de partida de la reflexión que el profesor Oscar Aybar realiza acerca de la gratuidad con la que a veces publicamos un post en alguna red social y de cómo la verificación y el contraste pueden convertirse en herramientas a nuestro favor.
El profesor Martín Higueras hace una reflexión sobre el ejercicio periodístico y su impacto en la sociedad, mencionando además algunos ejemplos de iniciativas digitales que trascienden el comentario superficial y brindan una investigación más profunda de los hechos.