• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Administración y Agronegocios | BLOGS UPC

Otro sitio de Blogs UPC

search

Archives for Octubre 2015

LOS AGRONEGOCIOS

13 Octubre, 2015 by dperez Deja un comentario

El concepto de agronegocios nace en 1957 en base a los estudios de John Davis y Ray Goldberg, profesores en Harvard University.
Ellos lo definieron como “la suma del total de operaciones involucradas en la manufactura y en la distribución de la producción agrícola; operaciones de la producción en el campo, en el almacenaje, el procesamiento, y distribución de los commodities agrícolas y las manufacturas hechas con los mismos”.

La idea evoluciono en el tiempo. Así, para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), son “el conjunto de actividades empresariales que se llevan a cabo desde la granja hasta la mesa. Abarcan el suministro de insumos agrícolas, la producción y transformación de los productos agrícolas y su distribución a los consumidores finales”. Según la FAO, los agronegocios son uno de los principales generadores de empleo e ingresos en todo el mundo.

Por su parte, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lo define como “un sistema integral que responde a las demandas de los mercados y a los requerimientos de los consumidores, con una visión y estrategias de cadenas agroalimentarias”.

AGRONEGOCIOS: Nuevos profesionales, nuevos desafíos

12 Octubre, 2015 by dperez Deja un comentario

Los últimos seis años hemos liderado un proyecto académico único en nuestro medio, una carrera profesional que combina los principios administrativos con las estrategias agrocomerciales.
Sin embargo, aún prevalece un escollo por vencer en los jóvenes aspirantes, el tema es entender los alcances del término agronegocios. La vocación por lo negocios y el conocimiento agrario inicial es reemplazado por una nueva perspectiva en el negocio de los alimentos.

El agronegocio como sistema incluye procesos agroproductivos, agroindustriales y agrocomerciales. Cada etapa tiene sus características particulares, en la mayoría de los casos se entrelazan, se cohesionan, comparten problemática, establecen dependencia y necesitan estrategias particulares. Para especializarse en este negocio deberíamos dividir esta experiencia en cuatro aspectos que quiero compartir en estas líneas.

Primero, debemos tener un conocimiento amplio de nuestra biodiversidad, comprensión de la industria alimentaria, instrucción en biotecnología y cultura en seguridad alimentaria. Hay que aprender a privilegiar las cadenas productivas en base a estrategias como la asociatividad. Pero no se debe descuidar la gestión ambiental, que da responsabilidad, que da trascendencia, que marca diferencia. Profesional líder, competitivo, diferente. Ya estamos cosechando logros.

Luego, habrá que incluir un entendimiento real de los sistemas agroproductivos, manejo agroalimentario, sistemas agroindustriales y sistemas de calidad alimentaria. La generación de valor agregado en nuestros productos provee herramientas para la competitividad. En la actualidad existe una gran necesidad de optimizar la gestión tecnológica del sector. Nuevos desafíos, profesionales multidisciplinarios que valoren el trabajo en equipo. Hacia allá vamos.

Después, es importante conocer los alcances de las operaciones y logística alimentaria, las estrategias del marketing agroalimentario, el manejo de la inteligencia comercial y el desarrollo de la investigación. Hay que identificar los requerimientos de los diferentes mercados, demostrar inocuidad, apostar por diferenciar nuestra oferta exportable. La lección por aprender tiene a la gestión de calidad como el eje conductor. La agroexportación sigue creciendo.

Finalmente, hay que entrenar sus capacidades para la gestión de empresas alimentarias y en el análisis del agrocomercio internacional; además, se debe tener muy en cuenta las tendencias que rigen el entorno. Hoy los negocios se generan en base a la sostenibilidad y una correcta gestión empresarial. Es nuestra misión transformar a nuestros jóvenes emprendedores en empresarios que privilegien el perfil del consumidor. Está en sintonía con las exigencias del espacio laboral.

El agronegocio enfocado en los negocios agroalimentarios está llamado a constituirse en una de las actividades económicas que nos ayudará a consolidarnos como un país desarrollado. La demanda de profesionales altamente calificados en el sector se viene dando. Formamos expertos con visión global, en base a innovación e investigación, capaces de identificar oportunidades de negocio y diestros en gestión. La invitación está planteada.

Hernani Larrea Castro
Director Académico
Carrera de Administración y Agronegocios (UPC)

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • LOS AGRONEGOCIOS
  • AGRONEGOCIOS: Nuevos profesionales, nuevos desafíos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivo

  • Octubre 2015

Categorías

  • Sin categoría
wasc
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas is accredited by the WASC Senior College and University Commission (WSCUC), 985 Atlantic Avenue, Suite 100, Alameda, CA 94501, 510.748.9001
Logo UPC