El concepto de agronegocios nace en 1957 en base a los estudios de John Davis y Ray Goldberg, profesores en Harvard University.
Ellos lo definieron como “la suma del total de operaciones involucradas en la manufactura y en la distribución de la producción agrícola; operaciones de la producción en el campo, en el almacenaje, el procesamiento, y distribución de los commodities agrícolas y las manufacturas hechas con los mismos”.
La idea evoluciono en el tiempo. Así, para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), son “el conjunto de actividades empresariales que se llevan a cabo desde la granja hasta la mesa. Abarcan el suministro de insumos agrícolas, la producción y transformación de los productos agrícolas y su distribución a los consumidores finales”. Según la FAO, los agronegocios son uno de los principales generadores de empleo e ingresos en todo el mundo.
Por su parte, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lo define como “un sistema integral que responde a las demandas de los mercados y a los requerimientos de los consumidores, con una visión y estrategias de cadenas agroalimentarias”.