En primer lugar, señalemos algunas características de esta nueva generación. De acuerdo al informe Generación Z: El último salto generacional presentada por la Deusto Business School y la consultora Atrevia los nativos digitales tienen los siguientes rasgos. En el aspecto educativo, los Z son autodidactas, creativos, están sobreexpuestos a información, buscan aprender materias vocacionales y son irreverentes.
En el ámbito laboral, los Z no reconocen el concepto trabajo fijo, buscan puestos donde se desarrolle su creatividad e innovación, están más ligados a proyectos y buscan emprender negocios propios. Finalmente, los Z utilizan los medios tecnológicos para realizar diversas funciones como comprar, comparar, informarse etc. Por otro lado, de acuerdo al estudio AdReaction: Engaging Gen X, Y and Z realizado por la agencia de investigación de mercado Kantar Millward Brown en el ámbito publicitario los nativos digitales latinoamericanos tienen los siguientes comportamientos. Les molesta la publicidad invasiva (16%), sin embargo están dispuestos a aceptarlo cuando pueden ser saltados; pasan 6 horas en actividades online, de las cuales 3 horas son para redes sociales; les gusta los videos en la publicidad, el 84% utiliza más de una hora su dispositivo móvil; consideran que la publicidad sería mejor si está acompañada de humor, historia y música; les gusta la publicidad con efectos especiales ya que valoran formatos, diseños, etc; los medios sociales que más usan son Facebook, Youtube, Twitter, Snapchap e Instagram; la publicidad de una marca tiene más aceptación si está presente en redes sociales y si está respaldada por Influencers; consideran que la publicidad es atractiva cuando les brindan la opción de votar para que algo suceda; solo demoran 8 segundos viendo publicidad en redes sociales (antes era 12); son más ansiosos, es decir quieren las cosas lo antes posible. Como podemos apreciar, las características de los jóvenes Z abren nuevos retos para el campo de los negocios, en especial para el marketing ya que este se encarga de crear una relación duradera y redituable entre la marca y el (nuevo) cliente. A continuación, señalaremos cuáles serán los retos que tendrá que enfrentar el marketing en el ámbito empresarial desde dos puntos de vista: interno y externo.
En el ámbito interno, las empresas deberán fidelizar a sus clientes internos, es decir a los colaboradores; ya que un problema en potencia podría ser la alta rotación de personal en perjuicio a los intereses de la compañía. El Endomarketing deberá estar atento a estos nuevos cambios.
En el ámbito externo, los retos son múltiples. Los marketeros deben crear estrategias acorde al comportamiento de los nativos digitales tomando en cuenta caracteristicas específicas como el rechazo a la publicidad invasiva, apertura a videos con humor, música e historia o el rechazo a un trabajo poco creativo. Sin embargo, el gran reto que enfrentará el marketing será actualizar sus conocimientos respecto a los jóvenes Z, ya que las características que comparten no es estático sino que cambia cada vez más rápido. A manera de conclusión, la generación Z, al igual que las anteriores generaciones, tiene conductas y comportamientos particulares. Estas características ofrecen nuevos retos para los marketeros ya que estos son los responsables de generar relaciones con los clientes. Por ello, el marketing deberá enfrentar retos internos y externos a las empresas.
Finalmente, el gran reto para los marketeros será estar en constante estudio de esta nueva generación ya que sus conductas y comportamientos seguirán cambiando.
Redacción: Kevin Leiva Pomayay
Si deseas escribir en el blog de la carrera de Administración y Marketing, ponte en contacto con la editora Yessica Centty al [email protected] y al [email protected]