Este evento se realiza usualmente en Seattle, USA y es financiado a través del Fogarty International Center, the US National Institutes of Health (NIH/NIDCR), y ahora se está realizando en otros continentes y en esta oportunidad Lima fue seleccionada como la primera sede de este evento para Latinoamérica.
Se reunieron así 35 representantes académicos de diversas universidades latinoamericanas Argentina, Chile, Venezuela, Colombia y Perú relacionados al área de la investigación odontológica, seleccionando a 60 postulantes donde 4 docentes de la escuela de Odontología UPC pudieron participar de este evento:
- Dra Leslie Casas, profesor investigador de la Escuela de Odontología
- Dra Dafna Geller, coordinadora del área de Odontopediatria
- Dra Vanessa Ghersi, coordinadora de curso Aprendiendo a ser Odontólogo
- Dra Angela Requena, profesora del curso de Clínicas Periféricas.
Con respecto a la experiencia la Dra. Requena nos contó lo siguiente: "La experiencia para mi fue muy buena ya que pude ver cómo sistematizar los conceptos para la información. Pienso que gracias a este curso podemos ver la necesidad de transmitirle a los alumnos conceptos básicos de diseño, estadística y bioética en todos los cursos y en mi caso en el curso de clínicas periféricas.”
¿Cuál es el beneficio para el alumno? La Dra Geller nos dice: "Este curso sera una herramienta excelente para el mejor desarrollo de trabajos de tesis por parte de los alumnos y para que después puedan ser publicados y causar impacto.”
Actividades académicas de este nivel evidencian el innovador modelo educativo de la UPC aplicado a la escuela de Odontología, este modelo busca formar a los alumnos con una visión global de su profesión, a través de la capacitación internacional de sus docentes.
El curso fue impartido por los propios profesores bioestadísticas, psicólogos e investigadores del área de odontología de la Universidad de Washington, USA abordo temas como introducción a los métodos de investigación epidemiológica, investigación del comportamiento en odontología, estudios clínicos randomizados, aspectos éticos , bioestadística entre otros temas relacionados al área. Este curso permitió generar lazos académicos y científicos con los profesores de esta universidad.
¡Felicitaciones profesores!