El Pueblo Achuar del Pastaza, representado por la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP), viene desarrollando esfuerzos para el ejercicio y defensa de sus derechos, con la asesoría del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS).
Desde enero de 2019, la carrera de Traducción e Interpretación Profesional junto con representantes del Pueblo Achuar del Pastaza y el IIDS vienen trabajando en un proyecto de traducción de documentos orientados a la implementación del Servicio de Registro Civil Bilingüe Castellano-Achuar.
Los profesores y traductores achuar-español Sumbinianch Mitiap Kapuchak y Kamiju Chumap Masurash, representantes del Pueblo Achuar del Pastaza, llegaron a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en enero para trabajar junto con el equipo del IIDS y de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional en la traducción de 42 formularios del RENIEC a la lengua achuar.
El trabajo ha integrado el trabajo de especialistas de la carrera, en particular, de las líneas curriculares de Lengua Materna, Traductología, Comunicación Intercultural y del Centrad, oficina de servicios de traducción de UPC.
El 14 de febrero se realizará la ceremonia de conclusión del proyecto con la participación del IIDS, la FENAP, la UPC y el RENIEC. En esta ceremonia se entregarán los formularios traducidos, así como los glosarios y memorias de traducción que se produjeron durante el proyecto.
Créditos de la fotografía: Insitituto Internacional de Derecho y Sociedad
Equipo del Proyecto
De izquierda a Derecha sentados: Sumbinianch Mitiap, Kamijú Chumap, Soraya Yrigoyen Fajardo, Claudia Marín, Yolanda Payano.
De izquierda a Derecha parados: Shyrley Peña, Iván Villanueva, Fernando Silca, Jorge Acurio, Jean Pierre Aldon, Raquel Yrigoyen Fajardo y Silvia Rubio.