Para empezar, según Kotler podemos definir marketing como: “una actividad humana orientada a satisfacer las necesidades y deseos, a través de procesos de intercambio”. Para la Asociación Americana de Marketing, AMA por sus siglas en inglés: “es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general”. Pero eso ya lo sabemos.
La industria de la moda está en constante crecimiento y evolución. Las personas usan diferentes estilos para reflejar su identidad y personalidad; y es así como el entorno digital es el lugar ideal para compartir sus gustos y preferencias sobre cada nueva tendencia que es lanzada al mercado.
Es muy común que muchos conceptos en nuestro día a día no se utilizan de manera adecuada. Un caso muy particular es el uso de la palabra propaganda. ¿Acaso no todo es propaganda? Como los anuncios en televisión, los correos que llegan de una determinada empresa o la señorita que ofrece muestras de colonia en las tiendas por departamento.
El motivo principal por el cual empiezo a escribir este artículo, es porque me he encontrado con diversas empresas que cuentan con una web llamativa y responsiva, aparentemente. Sin embargo, a la hora de ir más allá, suelo darme con la sorpresa que carecen de lo siguiente:
Desde hace algunos años, gracias a las redes sociales, empezaron a originarse nuevas oportunidades de trabajo; así como, nuevas profesiones o especialidades tales como los community manager.