Esta vez compartimos el post creado por la alumna de la carrera de Administración y Marketing Mayra Viviani que asistió a la charla de Marketing Digital que se dio en el campus de Villa.
Desde tiempos remotos las personas utilizaban las “marcas” para reconocer información. Se marcaban a las vacas con hierro para que los dueños puedan reconocer cuales eran suyas. Se marcaban las construcciones en la antigua Roma con el apellido o seudónimo de arquitectos, al presente las personas suelen tener una marca física que las distingue de otras y suelen “sacarle provecho”.
Tener más de 500 followers es tan estimulante para el cuerpo, como el amor. No lo digo yo, lo dice la ciencia.
John Matherly hizo ping a todo equipo conectado a la supercarretera de la información y esto es lo que encontró.
Aunque este término fue acuñado por primera vez en 1999 en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) para referirse a la tecnología de sensores de radiofrecuencia que permite que objetos se conecten a internet, también se ha popularizado para referirse al momento a partir del cual habrá más dispositivos conectados a internet que personas.
Nielsen ha publicado un interesante estudio, denominado More of what we want, donde plasman un conjunto de interesantes estadísticas acerca de los nuevos hábitos de consumo de contenidos. Muchos puntos de vista diferentes en el que destaca cómo el vídeo bajo demanda está ganándole terreno a la emisión tradicional, con un enorme crecimiento en el último año en Estados Unidos.