En las últimas dos décadas, se ha visto una clara evolución tecnológica al rededor del mundo. Antes, para hacer un international working meeting, empresarios de alguna parte del mundo tenían que ir hasta otra parte del mundo para dicha junta.
Marketing, esta palabra fue utilizada por primera vez en Estados Unidos. Así, en 1902 en la Universidad de Michigan el profesor E.D. Jones impartió un curso titulado “La industria distributiva y reguladora en Estados Unidos”, en cuyo folleto descriptivo se utiliza por primera vez el término marketing (Bartels, 1988)
Tienen distintos nombres. Algunos los llaman generación hiperconectada; otros, generación tableta. Sin embargo, el término académico es generación Z. Se denomina generación Z o nativos digitales a un grupo de personas que han nacido entre 1994 ó 1995 hasta el 2009. Dicha generación comparte, de un cierto modo común, actitudes y comportamientos. Esto se debe a que han incorporado, desde muy pequeños, internet para aprender y socializar. Ahora bien, cuáles y cómo influyen las actitudes y comportamientos de los jóvenes Z el ámbito de los negocios. A continuación, se señalará cuáles podrían ser los nuevos retos para el marketing como consecuencia de los rasgos distintos de esta nueva generación: Z.
Hasta la fecha Linked-in es la red social por excelencia para publicar y postular a ofertas laborales; sin embargo, Facebook no se quiere quedar atrás y su nueva propuesta podría terminar posicionándola como la red social número uno, también, en esta categoría
El desarrollo de proyectos o campañas en una agencia, ya sea una tradicional, creativa, digital u otro tipo de agencia, parte de la elaboración de un brief (del cliente) que marcará el camino a seguir.
El profesor Aldo Finetti, nos comparte este artículo sobre el entorno del Marketing en el mundo digital.
Elegimos empezar el año con entrevistas a nuestros profesores, aquellos que nos enseñan en las aulas de la UPC clases magistrales de Marketing, Hoy compartimos la entrevista al profesor: Diego Sercovich.
El Big Data se está convirtiendo rápidamente en un conductor de importancia crítica del éxito empresarial en todos los sectores, pero en el Perú los ejecutivos deben vencer la inercia de no entrar en este círculo virtuoso antes que su competencia lo haga por que le será + difícil recuperarse ante esa ventaja.
3 beneficios para la gestión de grandes volúmenes de datos, donde en lugar de ignorarlos y perder oportunidades para una buena toma de decisiones.
11 palabras, un significado, los “influencers”, sé que muchos de nosotros hemos escuchado de manera frecuente este término en las redes sociales y nos hemos preguntando porque es una tendencia. Los influencers o influyentes se están convirtiendo hoy en día en grandes aliados del marketing. Y.. ¿Qué son los influencers o influyentes?.